Y nada mejor para todo esto que aliarnos con Swash, la genial colaboración entre dos graduados de la Central St. Martins School, Sarah Swash y Toshio Yamanaka.
Todas las prendas que aparecen en las fotos son de su colección SS 10 llamada "Dream Machine", una propuesta de prints surrealistas basados en el excéntrico humor inglés.
En su web podéis encontrar maxi-pañuelos increíbles con los estampados más variopintos. Sinceramente me encanta la sencillez de sus patrones pero la locura elegante de sus prints.
Han llegado... Se extienden silenciosamente por la pasarela conquistando hasta el más minúsculo espacio. Mantienen una guerra. Han venido de un futuro no muy lejano para luchar contra las siluetas delicadas y lánguidas setenteras...
Son mujeres fuertes, hiperfemeninas que pisan sobre 14 centímetros de tacón con paso firme
Su delicado envoltorio de tul no nos engaña, esconden corazas de cuero. ¿Dónde llevarán sus armas?
Pieles metalizadas que nos remiten a la visión de un reptil. Avanzan como ellos, silenciosas pero inexorables
Son las guerreras de esta década y nos llegan desde New York de la mano de Threeasfour.
Una propuesta muy interesante como contrapunto a las siluetas de Marc Jacobs, Zac Posen y compañía, que empiezan a suavizar el empacho punk-tachuelero que habíamos vivido en las últimas temporadas.
No son las tías buenas a lo Mad Max de Decarnin... Ellas son las verdaderas guerreras.
No sé si es la incapacidad de las dos estufas que tengo aquí al lado de caldear el ambiente, o mi necesidad de más prendas de abrigo, pero la cuestión es que me van llegando imágenes desde la NYFW que me parecen totalmente siberianas.
Me explico, acostumbrados últimamente como nos tienen a ver sandalias en enero y prendas de cuero en julio, pues no me deja de sorprender gratamente que las pasarelas vuelvan a su lógica climatológica (que rima y todo).
Capas, ponchos, maxi bufandas, calcetines largos... y si lo ponemos tooodo junto mejor que mejor...
Wang hasta le adosa una cola al perfecto de cuero, por capas que no quede
Alexander Wang F/W 10
Como podéis ver Phoebe Philo abrió la veda de las capas en Celine (hay una versión clonada arrinconada en muchos Zaras de rebajas que es muy interesante...)
Y más efecto cebolla, Rag & Bone duplica la chaqueta y hace subir los calcetines por encima de los pantalones. Más cálido imposible. Me ha gustado especialmente este desfile.
Vamos a por otra tendencia maxi que asoma la nariz por los catwalks... la falda larga. Sí, aunque no parezca muy práctico para subir al metro a las 8 de la mañana, nadie dijo que fuera sencillo ser cool ;)
Peter Som apuesta por el tul en un look casual y en verde militar como mandan los cánones de la próxima temporada.
La siempre genial Alberta Ferretti en su segunda línea Philosophy (mi monedero temblaba cada vez que pasaba por delante de su boutique en Milano) le da un toque vintage a la falda larga pero si perder un ápice de modernidad.
Ferreti incluso se atreve con un abrigo estructurado encima (sólo apto para supermujeres de 1'80)
Y terminamos con Vena Cava, que además de maximizar sus faldas hace lo propio con una exquisita colección de acccesorios.
¿Con qué versión os quedáis, maxi o mini a lo Balmain-Hervé Leger?
Hoy, con 2 grados centígrados, me quedo definitivamente con la maxi! ;)
La podríamos considerar un símbolo religioso, otros verían uno pagano y otros un mero elemento decorativo. Sí, hablamos de las cruces. En los 80s Madonna popularizó su uso transgresor y le fue de maravilla para generar controversia y adquirir notoriedad.
Durante los minimalistas 90 capitaneados por Calvin Klein y sus modelos más que flacuchas, se arrinconó su uso dejándolas como ornamento para carnavales o tribus urbanas góticas.
Con el reciente desembarco Balmaniano y el retorno del punk edulcorado, las cruces han vuelto a encontrar su lugar como complemento colgando de muchos it-cuellos, camisetas, medias y todos los soportes que os podáis imaginar.